Divisores de 12
Interesante

¿Cuáles son los divisores de 12?

Comprender los divisores de un número es una habilidad básica pero fundamental en matemáticas. Este conocimiento permite resolver problemas cotidianos, entender conceptos más complejos y fortalecer la lógica matemática. En este caso, nos enfocamos en el número 12, un valor común en muchos contextos, desde la cocina hasta la geometría.

Qué es un divisor

Un divisor es cualquier número entero que puede dividir a otro sin dejar residuo. En otras palabras, si al dividir un número entre otro el resultado es exacto, entonces estamos frente a un divisor. Por ejemplo, el número 3 es divisor de 12 porque 12 ÷ 3 = 4, sin residuo. En cambio, el número 5 no lo es, ya que 12 ÷ 5 = 2,4, lo que deja un decimal.

Lista de divisores de 12

El número 12 tiene varios divisores. Para encontrarlos, se deben buscar todos los números enteros positivos que al dividir a 12 den como resultado otro número entero, sin fracciones ni decimales.

Los divisores de 12 son: 1, 2, 3, 4, 6 y 12.

Cada uno de estos números cumple con la condición de dividir a 12 exactamente:

  • 12 ÷ 1 = 12
  • 12 ÷ 2 = 6
  • 12 ÷ 3 = 4
  • 12 ÷ 4 = 3
  • 12 ÷ 6 = 2
  • 12 ÷ 12 = 1

Este conjunto de números es finito y representa todas las posibilidades en las que se puede dividir 12 de manera equitativa.

Propiedades de los divisores de 12

El número 12 es considerado un número compuesto, ya que tiene más de dos divisores. A diferencia de los números primos, como el 7 o el 11, que solo pueden dividirse entre sí mismos y el 1, el 12 se puede dividir entre varios números sin dejar residuo.

Otra propiedad interesante es que 12 es un número abundante, lo que significa que la suma de sus divisores propios (es decir, sin incluir el mismo número) es mayor que él. En este caso:

1 + 2 + 3 + 4 + 6 = 16, y como 16 > 12, cumple con esta característica.

Aplicaciones prácticas

Conocer los divisores de un número como 12 tiene múltiples usos en la vida diaria. Por ejemplo, al repartir objetos en partes iguales, al organizar filas o grupos, o incluso al calcular tiempos y frecuencias. En el ámbito académico, entender estos conceptos es fundamental para avanzar en temas como fracciones, múltiplos, factores y álgebra.

También es frecuente encontrar el número 12 en el contexto de medidas de tiempo (12 horas en el reloj), en la docena de unidades, o en la división de ángulos (360° divididos en 30°, por ejemplo, dan 12 partes).

Cómo encontrar divisores

Para identificar los divisores de cualquier número, como 12, una estrategia útil es hacer divisiones sucesivas comenzando desde el 1 hasta llegar al propio número. Cada vez que el resultado sea un número entero sin decimales, se ha encontrado un divisor. Otra manera eficiente es descomponer el número en sus factores primos y utilizar combinaciones de esos factores.

En el caso de 12, su descomposición en factores primos es:

12 = 2 × 2 × 3, o también 2² × 3

Con esto, se puede construir el conjunto completo de divisores multiplicando las distintas combinaciones posibles de estos factores.


Dominar conceptos como los divisores ayuda a fortalecer el pensamiento lógico y matemático desde etapas tempranas. En el caso del número 12, su riqueza en divisores y aplicaciones cotidianas lo convierten en un excelente ejemplo para practicar y afianzar este conocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *